Podemos destacó amplia participación en la Consulta Popular y respalda marcha por la paz

 
Especial.- El vicepresidente nacional de Movimientos Sociales del partido Podemos, Robinson Materano, ofreció este martes una declaración en la que resaltó la activa participación de su organización política durante la cuarta Consulta Popular Nacional celebrada el pasado domingo, 23 de noviembre.
 
Movilización social y compromiso popular
 
Materano aseguró que los movimientos sociales de Podemos estuvieron “desplegados” en todo el país tanto el lunes como el martes, trabajando de manera permanente para servir al pueblo: “siempre estamos en las calles activados, en lo que necesita el pueblo ahí estamos nosotros, activos”, afirmó.
 
Según sus palabras, su estructura comprende unas 10.000 mujeres y 30.000 hombres, organizados en 27 secretariados, entre los que destacan frentes campesinos, femeninos y juveniles. “Lo que nos ha enseñado la revolución es a ayudar al pueblo y estar presto y dispuesto a estar con el pueblo”, subrayó Materano.
 
Balance de la Consulta Popular del 23 de noviembre
 
Durante su intervención, Materano hizo una valoración positiva del ejercicio democrático convocado por el Ejecutivo. Recalcó que los movimientos sociales colaboraron facilitando transporte para familias que no tenían cómo desplazarse a los centros de votación. Además, reportó una amplia movilización: “muchísima participación en todo el país” y activación en 17 estados, con especial énfasis en Carabobo y Monagas, donde señaló que hubo “la mayor movilización”.
 
Según fuentes gubernamentales, se instalaron 9.963 mesas en 8.630 centros de votación distribuidos por todo el país.
 
El dirigente político interpretó el proceso como una demostración más de la unidad nacional: “todo el país siempre está atento cuando se realizan las consultas porque este es un pueblo de unidad”.
 
Naturaleza y propósito de la Consulta
 
La Consulta Popular convocada el 23 de noviembre no se trató de una elección para cargos políticos, sino de un mecanismo participativo para decidir el destino de 36.674 proyectos comunitarios postulados por las comunidades organizadas.
 
De ese total, los venezolanos debían elegir 10.662 proyectos para su financiamiento. El proyecto más votado en cada circuito recibiría apoyo directamente del Gobierno nacional, mientras que el segundo más respaldado obtendría recursos a través de gobernaciones y alcaldías.
 
La Asamblea Nacional, respaldó esa consulta como parte del fomento del poder popular. Por su parte, el presidente Nicolás Maduro promovió la jornada como un ejercicio de “democracia directa”, convocando a los ciudadanos a votar por los proyectos que sus comunidades consideran prioritarios.
 
Llamados estratégicos y preocupaciones sociales
 
Materano aprovechó su mensaje para respaldar la marcha por la paz convocada para este martes, declarando que “somos un país de paz, de tranquilidad”.
 
También hizo un llamado a los motorizados del país con un tono de urgencia: solicitó que usen casco y tengan conciencia, en vista del aumento de accidentes en el último año. “Nos cuidemos, en casa nos esperan motorizados”, insistió.
 
Además, instó a los organismos competentes a supervisar el cumplimiento de las normas de seguridad para motociclistas, en un momento crítico para la seguridad vial.
 
Evaluación y proyección política
 
Para Podemos, la Consulta Popular representa no solo una oportunidad para canalizar recursos a proyectos comunitarios, sino también un acto tangible de participación popular y fortalecimiento del poder local. Materano destacó que su partido, a través de sus movimientos sociales, seguirá trabajando para estar cerca de las comunidades y acompañar los procesos que impulsen el desarrollo desde la base.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad

Entradas relacionadas